Cuando se habla de la Sima de los Huesos se habla del Pleistoceno Medio y de tres especies extintas: el Homo heidelbergensis, el hombre de Neandertal y el hombre de Denisova. Hasta ahora se ha dicho que los fósiles de la Sima de los Huesos, pertenecientes a una misma población biológica, son de la especie Homo heidelbergensis, que vivió entre hace unos 600.000 y 200.000 años. "La especie Homo heidelbergensis está en entredicho. El holotipo es la mandíbula de Mauer, que es poca cosa para definir una especie y seguramente es más antigua que la Sima de los Huesos", explica Arsuaga a este medio. Descartado, por tanto, de forma momentánea.
Gracias a las muestras de ADN queda claro que la separación entre neandertales y denisovanos ocurrió antes de hace 430.000 años
Sus cráneos, arduamente reconstruidos, tienen características neandertales, mientras que el ADN mitocondrial los ha relacionado con los denisovanos. Los neandertales eran contemporáneos de los denisovanos, sólo que los primeros se expandieron por Europa y los segundos por Asia. Eso sí, los individuos de la Sima de los Huesos son del Pleistoceno Medio (entre 780.000 y 130.000 años), mientras que neandertales y denisovanos están más asociados al Pleistoceno Superior (entre 125.000 y10.000 años). ¿A qué especie pertenecen los fósiles humanos de la Sima de los Huesos? ¿A un ancestro común de neandertales y denisovanos?
Desde ayer se conocen tres novedades importantes sobre los individuos de la Sima de los Huesos: los científicos han podido recuperar ADN nuclear de dos muestras óseas y ADN mitocondrial de una de ellas (el primero contiene mucha más información genética que el segundo); se ha constatado que los individuos pertenecen al linaje evolutivo neandertal y que están más estrechamente relacionados con los neandertales que con los denisovanos; y, por último, queda claro que la separación entre neandertales y denisovanos ocurrió antes de hace 430.000 años.
La obtención de ADN nuclear es "un reto muy difícil de conseguir", según explica el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social en un comunicado, y se ha logrado en el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva gracias a la labor de Matthias Meyer. El científico encabeza un estudio que fue publicado ayer en Nature y en el que también participan Juan Luis Arsuaga, Eudald Carbonell y Svante Pääbo, entre otros. "De momento ya sabemos qué es la Sima de los Huesos y qué lugar ocupa en la evolución humana. Ahora se abrirá un debate y veremos qué opinan unos y otros. La cosa está que arde", expresa Arsuaga.
Guardar
Comentários
Enviar um comentário